
Sin duda se trata de un rara avis, algo absolutamente inmerecido, pues la belleza de este pájaro es difícilmente igualable. Se trata de un ave nocturna, natural de la zona de la Reifh (como su propio nombre indica, este es un animal endémico de esta pequeña región al oeste de Andalucía). El tercero en discordia tras el búho y la lechuza (rey y reina respectivamente), podríamos considerarlo como la sota de la noche. Pero no debe menospreciarse su poder, pues se trata de un animal omnívoro, que devora en ocasiones carroña humana. Sus colores brillantes no deben engañar al hombre, que bajo ningún concepto debe dejarse cautivar y bajar la guardia.
No quiero ahora adelantarme. En adelante dedicaremos varios artículos a profundizar en el conocimiento de este ave casi fantástica. Pero, ojo, para quien en su ignorancia ponga en duda la existencia del Escarabajo de la Reifh, simplemento le remito a los excelentes manuales Ornitología de la Reifh, de Manuel Garcillánez, y Aves de Andalucía, de Gonzalo Pérez-Cabrerizo. La revista Fauna Ibérica publicó en el pasado mes de abril el artículo "Ser pájaro nocturno. Apuntes sobre el Escarabajo de la Reifh", firmado por María Adriana Cánoro.
Nagasaki
2 comentarios:
Y Recordad que devora MANCUSPIAS!!!!!!!!!jajjajajajajajjajaja besitos mua mua mi Nagasaki
JOSEFINA
Veo que también admiráis a Rafael Reig. Larga vida a vuestro blog, entonces.
Publicar un comentario